RH en positiu

GeFes: los jefes que funcionan 🥰

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en whatsapp
WhatsApp

La felicidad en el trabajo tiene un impacto muy positivo en el beneficio de la empresa, y supone una serie de ventajas tanto para los empleados como para el propio empresario, pero… ¿quién se encarga de gestionar esa felicidad en los equipos de trabajo? ¿Cómo se consigue mantener el buen clima laboral?

Es la hora de los GeFes 💪

Si has tenido suerte, en algún momento de la vida habrás tenido un jefe que, al menos, era una persona agradable, trabajadora y de la que poder aprender. Otros, en muchos casos, se han encontrado con… bueno, otro tipo de personas. Y seguro que te viene a la mente algún ejemplo 🤪

Pero hemos crecido, avanzado y aprendido mucho, y sabemos ya que esos… no son buenos jefes. De poco sirve dar órdenes sin dar ejemplo primero, y resulta muy complicado gestionar eficientemente un equipo de trabajo si no sientes pasión por las personas.

Ya todos conocemos la diferencia entre un jefe y un líder, ¿verdad? El líder es esa persona a la que el equipo sigue, de forma voluntaria, porque cree en lo que hace, porque trabaja junto al equipo, remando en la misma dirección. Y porque cuida y protege al equipo, les empodera y les hace crecer y conseguir sus resultados.

Vale, hasta aquí todo genial, pero… ¿qué pintan los GeFes en todo esto?

🚀 Gestionando la felicidad de nuestros empleados

Pues eso. Un GeFe es simplemente un gestor de felicidad. Una nueva forma de liderazgo que va más allá de liderar equipos; se trata de una necesidad humana y empresarial de mantener de las personas alta para conseguir crecer y crear valor. La tarea del GeFe es empática, y consiste en mejorar, desarrollar e inventar a cada una de las personas que conforman la organización, pues ellas son el mayor activo de cada empresa y lo que permitirá alcanzar los objetivos y crear la riqueza y los beneficios tangibles.

🤷‍♀️ ¿Cuáles son las labores de un GeFe?

Priorizar el trato humano
Un buen GeFe sabe que los empleados que se sienten cómodos en su lugar de trabajo son más comprometidos, mejoran su rendimiento y los resultados generados. Los GeFes valoran las cifras y cumplen objetivos, pero nunca las anteponen a las personas porque saben que el bien más preciado de una empresa es su equipo humano.

Flexibilidad y conciliación
El salario importa, pero hace tiempo que dejó de ser lo único importante. Un verdadero GeFe consigue que se cumplan los objetivos, pero aportan flexibilidad para que el empleado distribuya su tiempo como mejor considere para alcanzarlos. La conciliación es un de los factores que más importan a los empleados actualmente, siendo clave para decidir trabajar en una empresa… o quedarse en ella. Con esto, los empleados no sufren de estrés debido a la falta de tiempo para atender sus obligaciones familiares, como pueden ser llevar a sus hijos al colegio, acompañarlos a clases extraescolares, etc.

Reconocimiento profesional
Para cualquier persona es importante que se le reconozca su esfuerzo y dedicación. Los nuevos líderes son plenamente conscientes de esto y reconocen la labor de su equipo para que se sientan plenamente valorados por la empresa.

Sin presión ni miedo al fracaso
La mejor forma de liberar a un trabajador de la presión y el miedo al fracaso es eliminarla. Los GeFes entienden los errores como una oportunidad para aprender y ganar experiencia. Comprendenque los trabajadores tienen que tener libertades para innovar y ser transgresores si desean que la empresa sea capaz de crear algo de valor, de modo que, cuando se comete un error, lo asumen como parte del proceso.

Buen ambiente de trabajo
Los GeFes se preocupan por que sus trabajadores realicen sus tareas en un ambiente de trabajo óptimo. Cuidan los pequeños detalles como la temperatura, la luz o la decoración de la oficina, para que nada los distraiga ni afecte negativamente en el desempeño de sus tareas. También hacen todo lo que está en su mano para que dentro de la oficina haya un clima de positividad y optimismo entre compañeros y entre los empleados y sus superiores. En este aspecto, una comunicación directa y fluida es fundamental para evitar malos entendidos.

Seguimiento y reparto de tareas
Los GeFes realizan un minucioso seguimiento de las tareas que realizan sus empleado para conocer sus habilidad y potenciarlas en beneficio de la empresa. Esta nueva figura de líder organiza y distribuye las tareas entre sus empleados para que cada uno se encargue de hacer lo que mejor se le da y de lo que más le gusta hacer.

Participación activa
Los GeFes quieren que sus empleados tomen decisiones, den ideas y participen del proceso de creación. Así que hacen reuniones de equipo en las que se les pide a los trabajadores que opinen abiertamente sobre temas importantes y aporten sus ideas para mejorar. De esta manera, todo el equipo se sentirá involucrado y parte activa del éxito o el fracaso de la empresa.

👑 Habilidades de un buen GeFe

El verdadero valor de una empresa es el talento de las personas que trabajan en ella. Actualmente, la productividad de una empresa está determinada por el grado de satisfacción que tienen sus empleados. No obstante, lograrlo no es un tarea sencilla. La persona que se encarga de crear un vínculo duradero y una relación sólida entre los empleados y la empresa, el GeFe (o la GeFe, claro), tienen que poseer determinadas habilidades:

🔑 Honestidad y transparencia
Para hacer que los empleados sigan sus directrices, estos deben confiar en su criterio y en su palabra. Debe mostrarse abierto a dar explicaciones y transparente en la toma de decisiones. Los trabajadores valorarán positivamente que su líder les sea sincero sobre la situación de la empresa y se tome su tiempo en hacerles partícipe de todo el proceso.

🔑 Capacidad resolutiva
No pierde el tiempo buscando culpables, sino que emplea todas sus energías y sabe encauzar las de todo su equipo  en encontrar y poner en marcha soluciones en el menor tiempo posible. El GeFe debe estar preparado en todo momento para solucionar cualquier tipo de problema que pueda surgir.

🔑 Autoconocimiento y gestión emocional
Para ser un buen líder es prioritario conocer y saber controlar sus propias emociones. De esta manera, sabrá adaptar su comportamiento a las situaciones de estrés y tensión que puedan surgir dentro de la oficina, sin que en ningún momento pierda el control sobre sus propias emociones.

🔑 Dotes comunicativas
Otra de las habilidades básicas de un líder es que sea un buen comunicador. Disponer de habilidades comunicativas le permitirá mantener una relación comunicativa fluida con sus trabajadores, darles información y evitar incertidumbres que perjudiquen el ambiente de trabajo.

🔑 Versatilidad y polivalencia
El GeFe debe estar preparado para adaptarse a los cambios que se presenten y no tener miedo a cambiar de opinión o modificar un proyecto siempre y cuando eso favorezca a la empresa.

Muchos jefes tradicionales se muestran reacios a cambiar de opinión porque consideran que eso podría hacer pensar a sus trabajadores que cometió un error, lo que menoscabaría su autoridad. Lamentablemente, este pensamiento  repercute negativamente en el futuro de la empresa.

🔑 Perspectiva de futuro
Un buen líder tiene que saber adelantarse a los acontecimientos, saber identificar los posibles problemas antes de que surjan y disponer de una estrategia para sortearlos. Únicamente de esa manera se podrán tomas las decisiones necesarias para superar los inconvenientes y alcanzar el éxito.

Conclusiones 🙄

El éxito de cualquier empresa depende de muchos factores, pero podríamos resumirlos en tres: su gestión directiva, sus recursos disponibles y su talento humano. Ninguno es capaz de funcionar bien sin el otro.

Un buen equipo de trabajo es fundamental, pero de poco sirve el talento si no lo ponemos en marcha. Buenos profesionales desmotivados, sin libertad para crear, sin espacio para la creatividad o sin pasión por su trabajo no serán capaces de generar resultados positivos, por muy buenos profesionales que sean. Y una buena gestión directiva consiste, sin duda, en cuidar de sus equipos.

El GeFe es esa persona encargada de conseguir los objetivos de la empresa utilizando, como herramienta principal, todo el potencial de las personas que trabajan en ella, a través de la motivación, de generar implicación y compromiso en su equipo, de favorecer la creatividad, el buen ambiente y clima laboral, despertar la pasión por el trabajo y potenciar el talento. Y todo ello, insisto, sin perder la verdadera finalidad: que esto aporte valor a la empresa y contribuya a que esta alcance sus objetivos.

Claro, como en todo, hay un peligro en esto: que una persona quiera convertirse en GeFe pero acabe haciéndose amigo de los empleados, o que simplemente se dedique a que estos se lo pasen bien descuidando los objetivos de la empresa. Hay una línea muy fina entre ambas cosas, e igual que sucede con los tradicionales jefes, puede también haber GeFes buenos… y no tan buenos. Es importante saber escoger la figura del GeFe y formarla adecuadamente para el desempeño de esta nueva tarea.

Nosotros somos expertos en felicidad laboral, y estaremos encantados de ayudarte en este proceso de convertir a tu empresa en ese lugar tan chulo en el que trabajar, en el que los lunes molan, consiguiendo beneficios económicos y sociales. 🤗

Últimos artículos 💛

¡Síguenos en las redes sociales!

Suscríbete a la newsletter 😊

Periódicamente te enviaremos nuevos artículos escritos con mucho mimo e información relevante sobre el mundo de los recursos humanos o iniciativas para el fomento del empleo.

Si te ha gustado este artículo, ¡compártelo! 💛

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en whatsapp
WhatsApp

¿Qué opinas tú? ¡Escríbenos un comentario! 😀

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos que te pueden interesar:

Ir arriba